top of page
picjef.jpg

Jeffrey Mangel

De Siracusa, Nueva York. Jeff ha trabajado con Pro Delphinus desde el 2003 como director científico. Es Profesor asistente en la Facultad de Biología Marina de la Universidad Científica del Sur e investigador asociado al Centro para Ecología y Conservación de la Universidad de Exeter. Cuenta con una Maestría en Ciencias Ambientales de la Escuela de Ciencias Ambientales y Forestales SUNY (1997) y una Maestría en Manejo Ambiental de la Universidad de Duke (2003). Asimismo, recibió su doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad de Exeter en el 2012. Antes de unirse a Pro Delphinus, trabajó en Hawaii donde participó en numerosas investigaciones y proyectos de conservación, incluyendo el estudio de tortugas Carey, focas monje, ecología de los arrecifes de coral y conservación de aves marinas. También trabajó en una serie de proyectos de tortugas marinas en playas de anidación en Costa Rica, Surinam y Palau. En el 2003, Jeff fue premiado con una beca completa para trabajar con Pro Delphinus en el estudio de nutrias marinas en el sur del Perú. En el 2005 Jeff trabajó para la Oficina Regional de las Islas del Pacífico de la NOAA como Enlace de Gestión de Recursos. 

 

University of Exeter bio

 

Researchgate

Marie Prodelfinus 1.jpg

Marie Van Bressen

Marie obtuvo su doctorado en ciencias veterinarias en la Facultad de Medicina Veterinaria, Departamento de Inmunología y Vacunación,  Universidad de Lieja, Bélgica. Es Científica Asociada del Centro Peruano de Investigación de Cetáceos (CEPEC) y miembro fundador de Pro Delphinus y del Grupo de Medicina de Conservación de Cetáceos. Su trabajo inicial en Pro Delphinus y CEPEC se dirigió a la conservación de cetáceos, tortugas marinas y otra vida silvestre acuática a través de la educación ambiental de los niños. Marie también participó estrechamente en el seguimiento de las pesquerías de pequeños cetáceos y tortugas marinas en Perú, así como en la recopilación de datos sobre la historia natural de los cetáceos. Marie estudia los agentes infecciosos de los cetáceos, examina su epidemiología y cómo podrían afectar negativamente la conservación a largo plazo de delfines, marsopas y ballenas. Actualmente está especialmente involucrada en la investigación de enfermedades de la piel en cetáceos en todo el mundo y su posible vínculo con un hábitat degradado.

Researchgate

nico.jpg

Nicolas Acuña

Nicolás se graduó en Biología de la Universidad Ricardo Palma  en Lima, Perú y ha sido parte del equipo de Pro Delphinus desde principios de 2013. Nicolás realiza trabajo de campo a lo largo de la costa peruana, especialmente en el norte, recolectando datos y muestras biológicas. También forma parte de la Red ICAPO , que busca la protección y recuperación de la tortuga carey en el Pacífico Oriental. Sus intereses son la conservación marina y el trabajo de campo. 

foto_eac_SELVA.JPG

Eliana Alfaro

Biologist graduated in the Universidad Nacional Agraria La Molina, Peru and Msc. of the programme in “Master of Marine and Lacustrine Science and Management” (Oceans & Lakes) (Vrije Universiteit Brussel, Universiteit Antwerpen and Universiteit Gent), Belgium.
​Interested in research about small scale fishery in Peru by applying an interdisciplinary work together with fishermen and scientists in order to generate information and to promote alternatives for a sustainable fishery in the country.

Eliana es bióloga egresada de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú y logró completar el programa “Maestría en Gestión y Ciencias Marinas y Lacustres” (Océanos y Lagos) de Vrije Universiteit Brussel, Universiteit Antwerpen y Universiteit Gent en Belgica. Se interesa en la investigación sobre la pesca artesanal en el Perú aplicando un trabajo interdisciplinario junto a pescadores y científicos con el fin de generar información y promover alternativas para una pesca sustentable en el país.
300387759_470108698328134_7211392828629798976_n.jpg

Vania Arrese

Vania es estudiante del último ciclo de la carrera de Biología Marina en la Universidad Científica del Sur en Lima. Actualmente se encuentra haciendo su tesis sobre parásitos en el "tiburón manchado" (Triakis maculata) capturado al sur del Perú. Su gran interés por los elasmobranquios la ha llevado a formar parte de Pro Delphinus desde 2018, donde ha estado trabajando en la dieta de varios tiburones en el norte de Perú, enfocándose principalmente en la identificación de una de sus principales presas, los cefalópodos. Con ello nació una atracción hacia el estudio y conservación de elasmobranquios y cefalópodos.
cristel.jpg

Cristel Cordero

Cristel estudió Biología Marina en la Universidad Científica del Sur en Lima, Perú. Durante la carrera, tuvo la oportunidad de realizar diferentes voluntariados y pasantias (Centro de recuperación de Animales Marinos - CRAM en Barcelona, España; Ecoceanica en Piura y Tumbes, Perú; y Programa Punta San Juan en Ica, Perú), relacionadas con la conservación de cetáceos, tortugas marinas, aves marinas, lobos marinos y elasmobranquios. ​Actualmente está realizando su tesis de grado sobre metales pesados en el tiburón azul al sur del Perú. Además, está interesada en estudios de ecología trófica en depredadores superiores, investigaciones para una pesca sostenible de tiburones y rayas, y en llevar a cabo proyectos para reducir la captura incidental de depredadores superiores en las pesquería peruana.

WhatsApp Image 2020-02-29 at 9.35.09 PM.jpeg

Nelly Peña

Nelly estudió Biología en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) en Lima, Perú. Durante su estadía como estudiante ha participado en eventos de conservación para el cuidado del medio marino. Hizo una pasantía en el Laboratorio de Parasitología General y Especializada (LAPAGE) donde estudió parásitos en elasmobranquios, especialmente en batoides. Actualmente, Nelly está haciendo su tesis de pregrado con Pro Delphinus sobre ecología trófica de las rayas águila en el norte del país. Es miembro del equipo Pro Delphinus desde 2019. Su principal interés es la investigación de grupos pertenecientes al medio marino, especialmente de batoides, y la pesca sostenible para una mejor gestión pesquera y conservación de las especies.

ADRIAN F.jpg

Adrián Custodio

Adrián es estudiante de la carrera de Biología Marina en la  Universidad Científica del Sur. Ha sido parte de Pro Delphinus desde inicios del 2020. ​Actualmente, Adrián se encuentra trabajando en su tesis universitaria sobre la detección de niveles de mercurio ​​en tiburones azules capturados en el sur de Perú. Adrián está interesado en el estudio de la ecología trófica y la contaminación por metales pesados ​​en los depredadores superiores, especialmente los tiburones.

2.jpg

Joshimer Rodríguez

Joshi obtuvo su licenciatura en Biología con especialización en Zoología de la Universidad Central de Venezuela en 2011 y es miembro de Pro Delphinus desde 2019. Durante su carrera se ha involucrado activamente en actividades de divulgación científica, así como en el estudio y conservación de la vida silvestre, especialmente de los invertebrados. Joshi actualmente colabora en la gestión de diferentes proyectos para Pro Delphinus, incluida la edición de una guía para la identificación de picos de diversas especies de cefalópodos de la costa peruana. Sus principales intereses son la comunicación científica a través de la edición de textos didácticos y fotografía, así como las actividades de investigación sobre biología y ecología de diversas especies.

Jannyna_edited.jpg

Jannyna Mires

Bachiller de la carrera de Biología Marina de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) en Lima y ha sido parte del equipo de Pro Delphinus desde el 2017. Jannyna está llevando a cabo su tesis de pregrado en pez espada,  analizando isótopos estables de carbono y nitrógeno. Además, es parte de un Proyecto PNIPA en alianza estratégica con TASA para reforzar técnicas de manipulación y liberación de especies capturadas incidentalmente. Jannyna está Interesada en la investigación sobre ecología trófica de depredadores superiores y pesquerías sostenibles para promover un mejor manejo de las especies y ecosistemas marinos.

adriana.png

Adriana Gonzalez

En 2013, Adriana se graduó como bióloga marina de la Universidad Científica del Sur en Lima. Tuvo la oportunidad de hacer una pasantía en la Reserva Marina de Galápagos y aprendió que la investigación científica es una herramienta poderosa para la conservación marina. Mientras Adriana buceaba en Galápagos tuvo un encuentro con tiburones, sientiéndose y hipnotizada por ellos. Su percepción cambió de la ignorancia y el miedo a la admiración y el respeto. Esos breves encuentros con los principales depredadores del océano representan un acontecimiento histórico en su vida. Abogando por la conservación de los tiburones a través de la investigación y la educación. Adriana ha estado participando en varios proyectos de investigación sobre elasmobranquios (tiburones y rayas) en Perú, tales como, taxonomía e identificación de elasmobranquios, zonas de cría, ecología trófica y pesquería de tiburón martillo (Sphyrna zygaena); ecología trófica de las especies de elasmobranquios más capturadas en el norte de Perú, biología reproductiva del tollo mama (Mustelus whitneyi), y análisis de la situación de los elasmobranquios en Perú (pesca y conservación).

004.jpg

Karina Oton

Karina obtuvo su Licenciatura en Ciencias de la Universidad Ricardo Palma y en 2002 obtuvo su Maestría en Gestión Ecológica Marina de la Universidad Libre de Bruselas. Karina está trabajando actualmente en la base de datos obtenida durante el trabajo para su tesis de maestría.

20181024-IMG_8102.jpg

Sergio Pingo

Sergio es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Piura y en 2011 fue seleccionado para formar parte del proyecto de Pro Delphinus 'Herramientas para Promover la Conservación de Aves Marinas en la Región Piura'. Desde entonces, Sergio se incorporó al equipo de Pro Delphinus, colaborando con nuestras iniciativas de investigación y educación ambiental. Actualmente, Sergio es el representante de Pro Delphinus en la ciudad de Piura, es parte del equipo de capacitación Albatross Task Force (ATF) en Perú y ayuda a dirigir el programa "Conservation Radio" con sede en Piura. Sergio está totalmente comprometido con la conservación de aves, tortugas y mamíferos marinos y está interesado en trabajar junto con Pro Delphinus en una variedad de proyectos diferentes a lo largo de la costa norte de Perú.

20181024-IMG_8095.jpg

Astrid Jiménez

Astrid tiene una licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Piura y en el 2011 fue seleccionada para formar parte del proyecto de Pro Delphinus “Herramientas para Promover la Conservación de aves Marinas en la Región de Piura”. Desde entonces, Astrid se unió al equipo de Pro Delphinus, colaborando con nuestras investigaciones e iniciativas de educación ambiental. Actualmente, Astrid es representante de Pro Delphinus en la ciudad de Piura, como parte del equipo de entrenamiento en Perú del Equipo de Trabajo de Albatros (ATF), y dirige el programa de Radio Conservación base en Piura. Ella está totalmente comprometida con la conservación de aves, tortugas y mamíferos marinos; ella está interesada en trabajar en conjunto con Pro Delphinus en una variedad de proyectos a lo largo de la costa norte de Perú.

DSC02329.JPG

Francisco Bernedo 

Francisco es un pescador del puerto de Ilo, al sur del Perú. Se le conoce como “Chaval” y se dedica a la conservación de la fauna marina en peligro de extinción. Chaval colabora con Pro Delphinus desde 2005 como observador a bordo y en nuestras campañas educativas sobre fauna marina protegida que se realizan en puertos pesqueros. En 2007, Chaval participó como el "Embajador de los pescadores" de Pro Delphinus como parte de nuestro programa de aves marinas.

WhatsApp Image 2020-04-07 at 10.25.08 PM.jpg

Elizabeth Campbell

Elizabeth Campbell se graduó de la Universidad Del Valle de Guatemala  en diciembre de 2011 con una Licenciatura en Biología. Pasó un semestre en el extranjero, en el Laboratorio marino de la Universidad de Duke en 2011. También participó en un curso de capacitación del Conservation Leadership Programme. Su carrera le ha dado experiencias increíbles de campo, incluyendo el estudio de los cetáceos de la costa del Pacífico de América Central, el sexado de focas capucha con PCR en el Laboratorio Marino de la Universidad de Duke e investigar ballenas jorobadas en Puerto Rico. Actualmente, es investigador asociado en la ONG Pro Delphinus peruano desde 2013, en colaboración con los pescadores artesanales para reducir la captura de animales en peligro de extinción. Fue estudiante en la Maestría de Biodiversidad y Conservación en la Universidad de Exeter durante 2013-2014 y su investigación de tesis fue trabajar con delfines de río en Pucallpa, Perú.

WhatsApp Image 2020-10-07 at 4.00.17 PM.jpeg

Chiara Guidino

Chiara Guidino se graduó de la Universidad Científica del Sur en 2012 con una licenciatura en biología marina. Trabajo previo: ha sido voluntaria en el Parque Nacional Galápagos estudiando la ecología y la identificación de cetáceos. También pasó varios años estudiando las ballenas jorobadas en el norte de Perú. Realizó una maestría en Ciencias Marinas y Administración en la Universidad Tecnológica de Sydney en Australia durante los años 2014-2015, estudiando el comportamiento de los peces en la bahía de Sydney. Actualmente, es investigadora asociada en la ONG Pro Delphinus y a la Universidad Cientifica del Sur, trabajando con la conservación de los mamíferos marinos y sus interacciones con las pesquerías artesanales y las comunidades costeras.

WhatsApp Image 2020-09-15 at 7.06.22 PM.jpeg

Francisco Córdova

Ingeniero Pesquero por la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) y estudiante de maestría en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), México. En 2015, se integró al equipo Pro Delphinus en el marco de un proyecto FINCyT orientado a evaluar la ecología trófica de los principales elasmobranquios capturados en el norte del Perú, de donde obtuvo su título profesional. En la actualidad, su línea de investigación se centra en conocer las pesquerías artesanales de depredadores superiores a lo largo del Perú; integrando los factores ecológicos, económicos y sociales.

DSC01504.JPG 2014-5-30-11:50:49

Luis Santillán

Luis es biólogo de la Universidad Ricardo Palma en Lima. En el 2003, obtuvo una Maestría en Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Luis lleva a cabo investigaciones en fauna marina a lo largo de la costa peruana y actualmente trabaja como consultor. 

Blue Hummingbird 2014-4-29-12:27:4

David Montes

David es biólogo y veterinario. Tiene una maestría en ciencias veterinarias de la Universidad de São Paulo en Brasil. És miembro del Centro Peruano de Investigación de Cetáceos (CEPEC) y de Pro Delphinus. David tiene experiencia en la investigación con cetáceos y tortugas marinas. Asimismo, es profesor e investigador asociado en distintas universidades en Lima.

Researchgate

WhatsApp Image 2020-09-14 at 11.35.10 AM.jpeg

Clara Ortíz

Es Bióloga egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima, con una maestría en Biología y Ecología Marina de la Universidad James Cook en Australia. 


A lo largo de su carrera ha estudiado la genética de diferentes organismos. Actualmente está interesada en la genética de poblaciones y su uso como herramienta para contribuir con la conservación de diferentes especies, con especial interés en los mamíferos acuáticos.

Ruben Torrejón PD (1).jpeg

Rubén Torrejón

Rubén actualmente se encuentra cursando el último años de la carrera de Biología Marina en la Universidad Científica del Sur en Lima. Ha sido parte de Pro Delphinus desde 2018 y ha participado en investigaciones sobre la composición de la dieta de tiburones en el norte de Perú, descubriendo un gran cariño por una de sus presas más importantes, los cefalópodos. Interesado en la biología y conservación de elasmobranquios y cefalópodos en el mar peruano. Actualmente, se encuentra trabajando en su tesis de licenciatura sobre neurociencia del “tiburón manchado”. Su principal objetivo es analizar su estilo de vida y el desarrollo de sus sentidos.

Mateo-full.JPG

Mateo Mamani

Mateo colabora con Pro Delphinus en campañas educativas realizadas en el puerto de Ilo en el sur de Perú. Es abogado y egresado de la Universidad Privada de Tacna . Mateo también tiene 15 años de experiencia como pescador artesanal durante los cuales se interesó cada vez más por la conservación marina y lo que lo llevó a colaborar con Pro Delphinus.

1910439_14156892229_8518_n.jpg

Mariela Pajuelo

Mariela es Bióloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú. Obtuvo su maestría (2010) y doctorado (2015) de la Universidad de Florida en EE.UU. Ha trabajado con las comunidades pesqueras en Perú para crear conciencia sobre la necesidad de proteger los ambientes marinos y reducir la captura incidental de especies en peligro de extinción. Mariela ha investigado la ecología de alimentación de las poblaciones de tortugas marinas utilizando una combinación de análisis de isótopos estables y telemetría por satélite. También ha asistido a la enseñanza de varios cursos en el Departamento de Biología de la Universidad de Florida, incluyendo anatomía de vertebrados, fisiología animal y biología introductoria. Actualmente trabaja en Pro Delphinus con el gran objetivo de conservar los animales marinos y promover al mismo tiempo la sostenibilidad de la pesca.

daniela.JPG

Daniela Thorne

Daniela es Bióloga Marina de la Universidad Científica del Sur en Lima. Su principal interés es la conservación de animales y ecosistemas a través de la investigación, la educación y el desarrollo de prácticas más sostenibles. Actualmente trabaja de la mano de pescadores de diferentes puertos de Piura en el proyecto "Red de Información de Pescadores" para ayudarles a crear un sistema de gestión comunitaria más sostenible. También ha estado trabajando en ecología y taxonomía de algunos grupos de invertebrados sésiles, centrándose principalmente en sus caracteres funcionales. El objetivo de este enfoque es poder predecir las respuestas de estos organismos a los cambios ambientales que se están produciendo a nivel regional y global.

WhatsApp Image 2020-09-15 at 9.09.06 AM.jpeg

Andrea Pazos

Andrea se graduó como bióloga marina de la Universidad Científica del Sur en Lima y ha sido parte de Pro Delphinus desde 2017. Actualmente Andrea se encuentra trabajando en su tesis universitaria sobre capturas artesanales de peces picudos y forma parte del equipo técnico de un proyecto PNIPA para el desarrollo de kits moleculares para la identificación de especies. Andrea está interesada en las pesquerías de los principales depredadores y en la investigación de la oceanografía biológica.

2IMG-20170405-WA00032.jpg

Eduardo Segura

Eduardo es biólogo marino en la Universidad Científica del Sur, Perú. Ha participado en un proyecto sobre nidos de tortugas y rayas en Piura, Perú. También ha trabajado en el laboratorio de ecología trófica en IMARPE. Actualmente, trabaja en múltiples proyectos de investigación y conservación de Pro Delphinus. Eduardo está realizando su trabajo de tesis universitaria con Pro Delphinus sobre ecología trófica de rayas águila en el norte del Perú. Su principal interés son los proyectos de desarrollo sostenible que implican la participación de las comunidades y el uso sostenible de los recursos marinos.

bottom of page